Arqueología Preventiva y planeamiento: campos y ciudades

22 de septiembre

15:30 – 18:00

Aunque muy utilizado, el término de arqueología preventiva tiene en las publicaciones de la profesora Querol y su equipo unas características muy concretas que no siempre se han entendido ni se han aplicado de la forma propuesta. Sus claves han sido la protección de los yacimientos arqueológicos en el Planeamiento territorial, el aprovechamiento de las evaluaciones ambientales para la toma de decisiones sobre su preservación o su excavación, la coordinación entre

administraciones, agentes actuantes y la jerarquización de espacios con potencial arqueológico con el fin de distinguirse entre “Zonas de Reserva” y “Áreas de Cautela” o denominaciones similares. ¿Hasta qué punto se han puesto en práctica estos principios y cuáles han sido sus resultados? ¿Merece la pena seguir insistiendo el ello? ¿Qué otras estrategias se están llevando a cabo para compatibilizar el desarrollo urbanístico y la protección del Patrimonio Arqueológico? De nuevo nos encontramos con que el protagonista, además del pasado, ha de ser el futuro.

Ponentes

Silvia Fernández-Cacho

Silvia Fernández-Cacho

Jefa del Laboratorio del Paisaje Cultural del IAPH

Silvia Fernández Cacho es Doctora Europea en Historia y Experta Universitaria en Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje por la Universidad de Sevilla. Desde 1993 ha desarrollado en el IAPH diversos proyectos y actuaciones relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de información patrimonial, gestión territorial del patrimonio arqueológico y documentación y estudio de paisajes culturales. Ha sido coordinadora del área de Arqueología, jefa del Laboratorio del Paisaje Cultural y jefa del Centro de Documentación y Estudios del entre 2009 y 2021. Desde estos puestos a participado y/o dirigido el diseño y desarrollo del Sistema de Información del Patrimonio Arqueológico de Andalucía, la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía, el Modelo Andaluz de Predicción Arqueológica, el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía o la Guía del Paisaje Histórico Urbano de Sevilla, entre otros. Ha realizado estancias de investigación en Roma (Universidad de Roma II), París (Universidad de La Sorbona e Instituto Nacional de Historia del Arte) y Los Ángeles (Getty Conservation Institute) y ha participado como ponente en numerosos cursos, jornadas, seminarios y congresos especializados, tanto nacionales como internacionales. Pertenece a comisiones expertas en el desarrollo de planes de ámbito nacional y autonómico (Comisión de Arqueología y de Bienes Inmuebles de la Junta de Andalucía, Comisión del Plan Nacional de Paisajes Culturales, Comisión de seguimiento de la Estrategia de Paisaje de Andalucía o Comisión de Patrimonio Cultural de la Universidad Internacional de Andalucía) y a comités científicos de revistas y congresos especializados, así como de evaluación de publicaciones y proyectos de investigación.

José Simón Gornés

José Simón Gornés

Arqueólogo del Servei de Patrimoni Històric del Consell Insular de Menorca

Residente en Mahón, Isla de Menorca (Baleares). Es licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Prehistoria y Etnología de la Península Ibérica, por la Universidad Complutense de Madrid (1990). Cuenta con un postgrado de especialista en Patrimonio Arqueológico y Recursos Culturales: Evaluación y Gestión, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y postgrado en Planes Directores de Museos, por la UNED. Es Máster en Museología y Museos por la Universidad de Alcalá de Henares (2014) y Doctor en Arqueología Prehistórica por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Cantabria (2016) con la calificación de sobresaliente «cum laude», con la tesis titulada «Sociedad y Cambio en Menorca. Sistematización de los contextos arqueológicos de las navetas funerarias de Menorca ».

Ha sido profesor asociado del Departamento de Historia i Teoria de les Arts de la UIB (2000-2011), y forma parte del equipo de investigación ARQUEOUIB. Entre 2017 y 2020 fue director de la fortaleza de Isabel II, La Mola, y actualmente ocupa interinamente la plaza de arqueólogo del Servei de Patrimoni Històric del Consell Insular de Menorca. Es miembro de ICOMOS-España y forma parte de ICOFORT-España. Miembro del Institut Menorquí d’Estudis. Cuenta con varios libros publicados sobre prehistoria de Baleares y numerosos artículos sobre arqueología funeraria y gestión del patrimonio histórico en Menorca.

Joana M. Gual

Joana M. Gual

Jefa del Servicio de patrimonio histórico del Consell Insular de Menorca

Es licenciada con grado por la Universidad de la Illes Balears, especialidad en Historia, con el estudio sobre “Figuras de Bronce en la Protohistoria de Mallorca”. Posee un postgrado en Gestión de patrimonio arqueológico por la Universitat Oberta de Catalunya y es miembro de la Sección de Historia y Arqueología del Institut Menorquí d’Estudis desde 1986 y de la Comisión técnica de la Reserva de Biosfera entre 1996 y 2004.

Trabajó en el Museo de Mallorca desde 1982 a 1986 donde hizo las Prácticas profesionales de Museología, y en el Museo de Menorca entre 1986 y 1995. En  ambos centros participó en el montaje de exposiciones temporales y codirigió investigaciones arqueológicas.
Es miembro fundadora y Secretaria de la Junta de la asociación  Amics del Museu de Menorca  entre 1995 y 2002. Es técnica del Servicio de patrimonio histórico del Consell Insular de Menorca desde 1995 y jefa de Servicio de 2007 a 2015 y desde 2018 hasta la actualidad.

Sonia Menéndez

Sonia Menéndez

Arqueóloga, Oficina del Historiador de La Habana.

Sonia Menéndez Castro es Licenciada en Historia (Universidad de La Habana) Diplomada en Antropología Cultural, Máster en Arqueología (Universidad Complutense de Madrid).  Es Especialista en Arqueología Histórica del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de La Habana, y coordinadora general del equipo para la gestión del Patrimonio Arqueológico en el Centro Histórico de La Habana, como tal desarrolla un área de investigación orientada a la implementación de un modelo de Arqueología Preventiva para la gestión del patrimonio arqueológico urbano.
Ha participado en diversas investigaciones arqueológicas en contextos doméstico, funerario, defensivo e industrial. Colabora con diferentes centros investigativos de Cuba, y con las Oficinas del Conservador de Trinidad, Camagüey y Santiago de  Cuba. Ha formado parte de varios proyectos de investigación como Diáspora africana, de la Universidad de Siracusa, EE.UU (1998-2010); El tratamiento de los bienes arqueológicos en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unión Europea e Hispanoamérica HUM-65484, Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional I+D, 2007- 2010, Madrid (2009-2010); La dimensión arqueológica en ciudades Patrimonio Mundial: avances para la gestión patrimonial en Alcalá de Henares (España), La Habana (Cuba) y Puebla (México) Plan Estatal de Investigación científica  y técnica y de Innovación (2013-2016) (HAR2013-46735-R); Ciudad, patrimonio y museos en España y Latinoamérica: contribuyendo al reto de la cohesión social (PR87/19-22584/ Proyectos de Investigación Santander-UCM. Convocatoria 2019. PR87/19).
Ha participado como ponente en  diversos eventos que han abordado el eje de gestión del patrimonio arqueológico como los Tres Congresos internacionales de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial (Menorca, España),  la XI Conferencia Internacional Antropología, Instituto Cubano de Antropología, La Habana (2012); o el Primer Simposio Internacional: Patrimonio arqueológico, identidad y protección Camagüey, 2015. Cuenta con varias publicaciones en ámbito nacional e internacional. Es miembro de la Lista de Profesionales de la Arqueología de Cuba y forma parte del Consejo Científico de la revista Gabinete de Arqueología.

María Maestre

María Mestre

Profesora en la Universidad Politécnica de Cartagena

Es Arquitecta por la Universitat Politècnica de València (2002). Desde 2012, trabaja como profesora en la Universidad Politécnica de Cartagena, en el área de Composición Arquitectónica (desde 2018 como Contratada Doctora). Ha impartido clases de Patrimonio Edificado y desarrollado proyectos de investigación sobre arquitectura en la Universidad de Colima, México (2008-2009) y en el Colegio San Gerónimo de La Habana, Cuba (2010-2011). Además residió seis años en Viena, donde desarrolló su tesis doctoral sobre la relación entre el modernismo vienés y el valenciano. Desde 2011 colabora con el Grupo de Investigación Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid, donde han desarrollado varios proyectos sobre arqueología urbana y Patrimonio Mundial.

FRANCISCO J. MORENO

Francisco J. Moreno

Profesor en el Departamento de Arte I (Arte Medieval) de la UCM

Doctor en Historia del Arte con mención europea por la Universidad Complutense de Madrid (2009).Entre sus principales líneas de investigación se cuentan la arquitectura y arqueología de los conjuntos monásticos entre la tardía Antigüedad y la Alta Edad Media en Europa y el oriente Mediterráneo, la arqueología de la Arquitectura, la escultura altomedieval y la arquitectura, liturgia y documentación en la alta Edad Media hispánica. Es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Arqueología Medieval.

Ha participado en distintos proyectos de investigación, entre ellos el proyecto de innovación docente MUPART Memoria y Uso del Pasado a través del ARTe, dirigido por L. Arciniega de la Universidad de Valencia o el proyecto de innovación docente “Aula Itinerante de Patrimonio Cultural”, que dirige. Ha tomado parte en intervenciones arqueológicas en Madrid, Albania e Italia.
 
También ha publicado numerosos artículos y libros entre los que se
encuentran como más recientes su libro editado (2016) El Franquismo y la apropiación del pasado. El uso de la historia, de la arqueología y de la historia del arte para la legitimación de la dictadura (Editorial Pablo Iglesias) o Arqueología de la Arquitectura. Una visión conciliadora desde la Historia del Arte (2014).
Más información en academia.edu

Ignacio Rodríguez Temiño

Ignacio Rodríguez Temiño

Conjunto arqueológico de Carmona

Licenciado en Geografía e Historia (Universidad de Sevilla), Doctor en Arqueología y Ciencias de la Antigüedad (Universidad de Granada). Arqueólogo municipal en Écija (Sevilla) entre 1984 y 1990. Arqueólogo en la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía (1990-1994). Conservador de Museos de la Junta de Andalucía desde 1994. Desde 2003 presto mis servicios en el Conjunto Arqueológico de Carmona, la antigua Necrópolis Romana de Carmona. Mis campos de interés en la investigación histórico-arqueológica han fluctuado desde la arqueología espacial, a mitad de la década de los ochenta, hasta el mundo funerario romano en la actualidad, pasando por la metodología arqueológica y el urbanismo romano. No obstante, mi principal esfuerzo investigador se ha centrado en la gestión del patrimonio arqueológico. Inicialmente, con la arqueología urbana, la protección del patrimonio rural, para después centrarme en la lucha contra el expolio y el tráfico ilícito de antigüedades, donde he participado en diversos proyectos I+D+i y la conservación de bienes arqueológicos y las actividades educativas en museos. Trabajar en la Necrópolis Romana de Carmona, el primer yacimiento en abrirse a la visita pública en España, también me permite dedicarme a la historiografía.