Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid (ver mapa)
22 de septiembre
9:00-9:30. Admisión.
9:30-9:40. Apertura institucional.
9:40-10:15. Conferencia inaugural. María de los Ángeles Querol.
10.15-10.45. Pausa para café y presentación de pósteres

Moderan: María Luisa Cerdeño y Teresa Chapa Brunet
10:45-12:00 Comunicaciones
10:45-11:00
Carlos Caballero, Lourdes López Martínez, José Manuel Illán, Ernesto Agustí, Marta Cuesta
INNOVANDO (DESDE) EL ECOSISTEMA ARQUEOLÓGICO PROFESIONAL: HACIA LA COHESIÓN DEL COLECTIVO ARQUEOLÓGICO
11:00-11:15
Jaime Almansa Sánchez
CUANDO EL FUTURO CORRE MÁS DEPRISA QUE NOSOTROS. REFLEXIONES EN TORNO A LOS DIEZ AÑOS DE EL FUTURO DE LA ARQUEOLOGÍA EN ESPAÑA
11:15-11:30
María Mestre
VINCULACIÓN ENTRE ARQUEOLOGÍA Y ARQUITECTURA EN LOS GRADOS Y MÁSTERES DE ARQUITECTURA EN ESPAÑA
11.30-11:45
María Isabel Mancilla Cabello, María Isabel Roger Salguero y Elena Navas Guerrero
LA ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y LOS COLEGIOS PROFESIONALES: EL CASO DE ANDALUCÍA ORIENTAL, ESPAÑA.
11:45-12:00
Yolanda Alamar
DEFENDER LA PROFESIÓN. 28 AÑOS DE LA SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA DEL CDL DE VALENCIA Y CASTELLÓ
12:00-12:15 Preguntas comunicaciones
12.15 – 13:45- Mesa redonda y Debate sesión. Carlos Caballero, María Luisa Cerdeño, Felipe Criado, Jaime Almansa, Teresa Chapa, Yolanda Alamar Bonet
13:45-15:00 COMIDA

15:00 –17:00 Comunicaciones
Modera: Francisco J. Moreno
15:00-15:15
Joana M. Gual Cerdó y J. Simón Gornés
BALANCE DE LA GESTIÓN DE 20 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA EN MENORCA
15:15-15:30
Diria Morales Casañas y Elena Pérez González
USO Y GESTIÓN DE LOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL DECLARADOS COMO ZONA ARQUEOLÓGICA EN LAS ISLAS CANARIAS (ESPAÑA).TRASCENDENCIA SOCIAL Y FUNCIONALIDAD DE LA PROTECCIÓN
15:30-15:45
Beatriz Rodríguez Basulto y Sonia Menéndez Castro
LA CIUDAD QUE SOMOS: CONDICIÓN CORRESPONSABLE PARA UN ESPACIO DIALÓGICO EN LA GESTIÓN PATRIMONIAL
15:45-16:00
Nieves Medina Rosales y Juan M. Campos Carrasco
LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL ÁMBITO MUNICIPAL: NUEVAS PERSPECTIVAS DE FUTURO PARA AROCHE (HUELVA)
16:00-16:15
Ángel Villa Valdés
EL PLAN ARQUEOLÓGICO DIRECTOR DE LA CUENCA DEL NAVIA. BALANCE DE TRES LUSTROS DE ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA CONTINUADA EN EL OCCIDENTE DE ASTURIAS
16:15-16:30
Francisco José Rufián Fernández
POLICÍA LOCAL Y ORDENACIÓN URBANA. NUEVAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
16:30-16:45
Silvia Fernández Cacho
ARQUEOLOGÍA ABIERTA. AVANCES Y DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE CONTENIDOS ARQUEOLÓGICOS
16:45-17:00
Ignacio Rodríguez Temiño
LA CONTRADICCIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA
17:00-17:15 Preguntas específicas de las comunicaciones
17:15-17:45 Pausa para café y presentación de pósteres
17:45-19:30 Mesa redonda y Debate. Ignacio Rodríguez Temiño, Joana M. Gual, Silvia Fernández-Cacho, Sonia Menendez, Maria Mestre y Francisco J. Moreno
19:30 AGENDA SOCIAL
23 de septiembre

9:00-11:30 Comunicaciones
Modera: María de los Ángeles Querol
9:00-9:15
Sandra Montón Subías
DESPATRIARCALIZAR DESCOLONIZANDO, DESCOLONIZAR DESPATRIARCALIZANDO. ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL COLONIALISMO, EL PATRIMONIO Y LA MEMORIA HISTÓRICA
9:15-9:30
Lourdes Prados
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS MUSEOS COMUNITARIOS. UNA REFLEXIÓN DESDE LA ARQUEOLOGÍA FEMINISTA
9:30-9:45
Melisa Muñoz Reyes, Citlalli Reynoso Ramos, Mariano Castellanos Arenas
LAS MUJERES DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA: UNA NARRATIVA AUSENTE EN LA SALA MEXICA
9:45-10:00
Ana Belén Herranz Sánchez, Carmen Rísquez Cuenca, Carmen Rueda Galán
Francisca Hornos Mata
RUTAS E ITINERARIOS SOBRE EL PATRIMONIO IBERO. UNA REFLEXIÓN DESDE LA ARQUEOLOGÍA FEMINISTA PARA UN CASO DE ESTUDIO: VIAJE AL TIEMPO DE LOS IBEROS
10:00-10:15
Matilde Carbajo
CASAS MENSTRUALES Y LIMINALIDAD EN SOCIEDADES ORALES: EL BASHALI DE LA CULTURA KALASHA (PAKISTÁN)
10:15-10:30
Almudena Hernando
MARGARET MEAD O LA DIFICULTAD DE SER UNA MUJER GENIAL AL COMIENZO DE LA MODERNIDAD
10:30-10:45
Raquel Liceras Garrido, Alba Comino y Patricia Murrieta-Flores
MUJERES EN LOS INICIOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA: EL PROYECTO DEL CATÁLOGO MONUMENTAL DE ESPAÑA
10:45-11:00
M. Luisa García, Laura Benito, Helena Sánchez, Lourdes López, Marta Cuesta, Bárbara Alonso
LA ARQUEOLOGÍA FEMINISTA ES NECESARIA: UNA LUCHA COLECTIVA QUE MIRA HACIA EL FUTURO
11:00-11:20 Pausa Café y presentación de pósteres
11:20-11:35
Inés del Castillo
MÁS ALLÁ DE CICERÓN. LAS REALIDADES DE LAS MUJERES HISPANAS EN ÉPOCA ROMANA
11:35-11:50
Sara Coello
UNA VALORACIÓN CRÍTICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE GÉNERO DEL MUSEO DE CÁDIZ Y EL MUSEO DE MÁLAGA
11:50 – 12:05 Preguntas comunicaciones.
12:05-13:50 – Mesa redonda y Debate. Almudena Hernando, Francisca Hornos, Margarita Sánchez Romero, Mª de los Ángeles Querol, Lourdes López, Lourdes Prados
13:50-15:00 COMIDA

15:00 – 17:50 Comunicaciones
Modera: Francisca Hernández
15:00-15:15
Francisca Hernández Hernández
EL SIGNIFICADO POLISÉMICO DEL CONCEPTO DE MUSEO
15:15-15:30
Manuel Gándara
EL MODELO DE COMUNICACIÓN POR OBJETIVOS: APLICACIONES EN EL DISEÑO DE PROGRAMAS INTERPRETATIVOS
15:30-15:45
Alejandra Saladino
MUSEOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS: MIRADAS SOBRE EL CONTEXTO DE BRASIL
15:45-16:00
Marta Chordá y María Luisa Cerdeño
LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN EL ÁMBITO RURAL: EL CASO DE LA CELTIBERIA HISTÓRICA
16:00-16:15
Alicia Fernández Díaz, Óscar González Vergara y Gonzalo Castillo Alcántara
LA VILLA ROMANA DE PORTMÁN (CARTAGENA-LA UNIÓN). PROPUESTAS PARA UN FUTURO PARQUE ARQUEOLÓGICO
16:15-16:30
Miguel Torres Mas, Julio López Tercero, Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Juan Torrejón Valdelomar y Herbert D.G. Maschner
LA VALORIZACIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA MOTILLA DEL AZUER (DAIMIEL, CIUDAD REAL) A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
16:30-16:50 Pausa café y presentación de pósteres
16:50-17:05
Enrique Baquedano, Belén Márquez, César Laplana, Alfredo Pérez-González y Juan Luis Arsuaga
EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL VALLE DE LOS NEANDERTALES (EL CALVERO DE LA HIGUERA, PINILLA DEL VALLE, COMUNIDAD DE MADRID)
17:05-17:20
Julio M. Román Punzón, Manuel Moreno Alcaide, Pablo Ruiz Montes
ALGO MÁS QUE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. LA VILLA ROMANA DE SALAR COMO ESPACIO DE SOCIABILIDAD Y REFERENTE IDENTITARIO LOCAL
17:20-17:35
Sara Coello
MUSEOS Y ACCESIBILIDAD. UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS CASOS DEL MUSEO DE CÁDIZ Y EL MUSEO DE MÁLAGA
17.35-17:50
Manuel Domínguez-Rodrigo, Marina Vegara-Riquelme, Julia Aramendi, Elia Organista, Lucía Cobo-Sánchez , Lucía Hernández-Vivanco , Fernando Diez-Martín, José Manuel Maíllo-Fernández, David Martín-Perea, David Uribelarrea y Enrique Baquedano
EN BUSCA DEL PRIMER HOMO: GESTIÓN E INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA GARGANTA DE OLDUVAI (TANZANIA)
17:50- 18:05
Rebeca Rubio Rivera, Sergio Isabel Ludeña
LA REVALORIZACIÓN CON RECURSOS VIRTUALES DE LOS YACIMIENTOS DEL CIRCO ROMANO DE TOLEDO Y LA CIUDAD DE ERCÁVICA
18:05 – 18:20 Preguntas comunicaciones
18:20 – 19:35 Mesa redonda y Debate. Manuel Gándara, Andrés Carretero, Enrique Baquedano, Francisca Hernández, Renee Siván y Alejandra Saladino
19:35 Agenda social
24 de septiembre

Modera: Nekbet Corpas Cívicos
9:00- 12:45 Comunicaciones
9:00-9:15
Cristina Lafuente Martínez, Jorge Angás Pajas, Manuel Bea Martínez, Margarita Díaz-Andreu, Pilar Fatás Monforte, J. Javier Fernández Moreno, Daniel Garrido Pimentel, Julián Martínez García, Ramón Montes Barquín, Arturo Pérez Plaza, José, Manuel Rey García, Juan Francisco Ruíz López Y Miguel San Nicolás del Toro
EL COMITÉ CIENTÍFICO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE DE ICOMOS-ESPAÑA
9:15-9:30
Guillermo Reher
ESTE ES MI PAISAJE: CUANDO PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE SON LA MISMA COSA
9:30-9:45
Margarita Diaz-Andreu y Ana Pastor Pérez
ANALIZANDO EL VALOR PATRIMONIAL DE LAS TRANSFORMACIONES URBANAS EN BARCELONA
9:45-10:00
Citlalli Reynoso
PALIMPSESTO, PENTIMENTO Y CIUDAD: NARRATIVAS SOBRE LA DIMENSIÓN ARQUEOLÓGICA EN PUEBLA, UNA CIUDAD PATRIMONIO MUNDIAL EN MÉXICO
10:00-10:15
Juan Pablo López
EMOCIÓN, PAISAJE ARQUEOLOGÍA Y COMUNIDAD CONTRA LA DESPOBLACIÓN. EL CASO TERRA LEVIS-MASAV –MUSEO ABIERTO DE LAS SIERRAS DE ÁVILA Y EL VALLE AMBLÉS-.
10.15-10:30
Jesús Ignacio Jiménez Chaparro, Luis Walias Rivera
LA FUNCIÓN OCULTA DEL MARKETING ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: EL ANILLO CULTURAL DE SANTANDER
10.30-10:45
Fátima Fraustro
CHOLULA. LA PRESERVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN UNA CIUDAD CONTINUAMENTE HABITADA
10:45-11:15 Pausa Café y presentación de pósteres
11:15-11:30
Cristina Desentis
EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ESTÁ EN OTRA PARTE: PALIMPSESTO TERRITORIAL EN EL PAISAJE METROPOLITANO DEL VALLE PUEBLA-CHOLULA
11:30-11:45
Andrea Martínez
DESEQUILIBRIOS EN LOS VALORES DEPOSITADOS Y EL DISCURSO COLONIAL: LAS MISIONES DE SAN ANTONIO (TEXAS) COMO CONJUNTO PATRIMONIO MUNDIAL
11:45-12:00
Belén Martínez y Arantza Urbina
TURISMO PATRIMONIAL EN LA REGIÓN DE MADRID: CUATRO CASOS DESARROLLADOS ENTRE 2013 Y 2020
12:00-12:15
Rodrigo Ruiz Rubio
GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL CONTEXTUALIZADA: REFLEXIONES SOBRE SUS POSIBILIDADES MÁS ALLÁ DEL TURISMO
12:15-12:30
Luz Endere
ENFOQUES SOBRE EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y SU IMPACTO EN EL SISTEMA LEGAL DE LOS PAÍSES SUDAMERICANOS
12:30-12:45 Preguntas comunicaciones
12:45–14:15 Mesa redonda y Debate. Alicia Torija, Belén Martínez, Citlalli Reynoso, Elena Pérez, Luz Endere y María Luisa Ruiz-Gálvez
14:15 -15:30 COMIDA

Modera: Alicia Castillo
15:30 – 17:00
María Luisa Cerdeño, Teresa Chapa, Nekbet Corpas Cívicos, Francisca Hernández, Francisco José Moreno y Mª Ángeles Querol
17:00 Clausura del Congreso
25 de septiembre
Visita al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
PÓSTERES (Pausas café)
Arqueología Preventiva y planeamiento: campos y ciudades
José Antonio González Guerao. Juan Antonio Ramírez Águila.
LAS CABEZUELAS DE TOTANA (MURCIA), UN EJEMPLO DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL: DEL EXPOLIO A LA RECUPERACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN.
Lluis García Petít.
EL PATRIMONIO BIOARQUEOLÓGICO. ENTRE LA DESTRUCCIÓN Y EL INTERÉS MEDIÁTICO.
La Profesión Arqueológica
Jurema María López Castro. Violeta Martínez Lledó.
YACIMIENTO ÍBERO EL TORREJÓN (GÁTOVA, VALENCIA)
Ana Gómez.
EL CASTILLO DE MAIRENA DEL ALCOR. 20 AÑOS DE TRABAJOS DE GESTIÓN ARQUEOLÓGICA
Eduardo Romero Bomba
EL PROYECTO “CASTILLO DE ARACENA”: UN MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO
Patrimonio Arqueológico y Arqueología Feminista
Salomé Zurinaga Fernández-Toribio.
PRESENCIA FEMENINA EN LA CAMPAÑA DE NUBIA
Nagore Sánchez GarcÍa. Constanza Segovia Quinteros.
APROXIMACIÓN A LAS CIFRAS. LA ARQUEOLOGÍA DE GÉNERO EN LA LITERATURA CIENTÍFICA SOBRE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Museos y Sitios: Interpretación/ Presentación del Patrimonio Arqueológico
Jaime Almansa
LA POÉTICA DE LOS CARTELES VACÍOS. UN RELATO SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Ángela Rosa Henestrosa. Julio M. Román Punzón, Fco. Javier Melero Rus. MEJORANDO LA EXPERIENCIA DEL VISITANTE EN LA VILLA ROMANA DE SALAR EL USO DE UNA GUÍA DE VISITA MULTIMEDIA INTELIGENTE
Desafíos actuales en la gestión del Patrimonio Arqueológico
María Reyes López Jurado.
ARQUEOLOGÍA EN EL MUSEO. INDAGANDO EN LOS FONDOS.
Idoia Carlota Domínguez Beltrán de Heredia.
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO Y TURISMO RELIGIOSO.
Actividades de la AGENDA SOCIAL
- “Madrid no es ciudad para la Arqueología” (Madrid Ciudadanía y Patrimonio).
- “Madrid islámico” (Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico).
- Visita al “Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias” recientemente declarado Patrimonio Mundial (Mónica Luengo).